Noticias Bolivianas
Las últimas Noticias de Bolivia y el mundo; reflejamos las noticias bolivianas día a día innovando en el abordaje de las noticias, Nuestra tarea es mantenerlo informado de la actualidad del espectro noticioso de nuestro país.
Para la comodidad de nuestros lectores hemos clasificado las noticias bolivianas por áreas:
Política, Economía, Sociedad, Seguridad, Fútbol boliviano, Deportes, Internacional, El Alto Noticias, Espectáculos, Tecnologías y Salud.
La Paz, 13 de mayo de 2025.- El Gobernador de La Paz, Santos Quispe, llegó al municipio de Puerto Acota donde entregó ayuda humanitaria para los pobladores de esta región y para los de Escoma. Ambas jurisdicciones afrontan la recuperación de las lluvias.
El lote de insumos llegó en grandes cantidades. Para Puerto Acosta se invertirán Bs 263.840 en frazadas, azúcar, fideo, sal mineral, alimento balanceado y vitaminas AD3; además de tanque de agua de cinco mil litros, politubos de una pulgada, politubos de dos pulgadas y colchones.

13 may.- La Intendencia Municipal, en coordinación con la Guardia Municipal, clausuró la discoteca “Búnker” en la zona Villa Esperanza del Distrito 5, donde 45 personas fueron arrestadas este lunes por consumir alcohol incumpliendo la ordenanza municipal 096.
"Estamos a 200 metros de la zona donde se encuentra la UPEA (Universidad Pública de El Alto) este bar se llama Bunker, donde estaban consumiendo bebidas alcohólicas, así mismo estaban expendiendo bebidas alcohólicas que no son aptas para la salud. Hemos arrestado a 45 personas que infringían la ley", indicó el director de Seguridad Pública, Mauricio Mendoza.

El Alto, 13 may.- Este lunes la Carrera de Derecho junto a las autoridades universitarias realizó el acto de bienvenida a estudiantes de primer año. Entusiasmo y compañerismo mostraron los nuevos universitarios al momento de iniciar la gestión académica 2025.
El Rector de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), Dr. Carlos Condori les dio la bienvenida a la casa de estudios superiores deseándoles éxito en su nueva vida académica y aprovechó la oportunidad para anunciar la construcción de su segundo edificio.

El Alto, 12 may.- Credibilidad, es la prerrogativa que siempre, pero siempre, debe caracterizar al ejercicio del periodismo. Su resquebrajamiento o fragilidad, significará inevitablemente, una encrucijada o talvez, su sentencia sepulcral.
La credibilidad, junto a sus subsidiarias: confianza, fe y convicción, se constituyen, contundentemente en los sustentos plenos y concluyentes de un periodismo, al que la audiencia las adjudica como depositarios y con autoridad, de las expectativas de ella, e inclusive, de los destinos de la población.

El Alto, 12 may.- Con una misa de salud, trabajadores de la prensa de la ciudad de El Alto celebraron el Día del Periodista Boliviano en su sede, ubicada en la Av. Juan Pablo II. A este evento asistió el ministro de Trabajo, Erland J. Rodríguez Lafuente, para la entrega de un reconocimiento y confraternizar con los periodistas.
“Ustedes son el nexo entre lo que sucede en la coyuntura y los diferentes espacios, así como con nuestra población; si no fuera por ustedes, muchos no tendríamos información de primera mano de lo que sucede”, señaló la autoridad de Estado en su alocución.

El Alto, 8 may.- Con globos, banderas y batucadas se efectuó el Encuentro de Sol.bo en Villa Tejada Rectangular, Distrito 1 de El Alto. El evento tuvo la participación de Paul Coca, José “Pepo” Bedregal, Wilma Magne y destacados personajes políticos.
Durante la actividad se proclamó a Samuel Doria Medina como candidato de cara a las próximas elecciones nacionales. “Creemos que Samuel tiene todo el apoyo de los bolivianos porque él sabe hacer gestión, planificar y generar empleo”, aseguró el Vocero de Sol.bo Javier Tarqui.

7 may.- Con la tradicional k’oa a la Pachamama en las instalaciones de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), la Asociación de Conjuntos Folklóricos Virgen del Carmen 16 de Julio (ACFVC) y Paceña dan inicio oficial a las actividades culturales en honor a la Virgen del Carmen, una de las festividades más emblemáticas de la ciudad de El Alto.
Este año, la festividad adquiere un significado especial al celebrarse en el marco del Bicentenario del grito libertario de Bolivia, reafirmando la identidad cultural del país a través de la fe, la danza y la música. La entrada folklórica contará con la participación de más de 60.000 danzarines y músicos, que recorrerán las principales avenidas alteñas el próximo martes 15 de julio.

La Paz, 5 may.- La ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, informó este lunes que dicha institución transfirió recursos económicos el pasado 2 de enero a los Gobiernos Autónomos Departamentales para la adquisición de medicamentos; en ese marco, son las gobernaciones los que distribuyen a los establecimientos de salud para que los mismos adquieran a tiempo los medicamentos sin ningún tipo de problema.
“Nosotros no compramos los medicamentos para los hospitales, nosotros lo que hemos hecho es desembolsar de manera anticipada los recursos del Sistema Único de Salud (SUS) para que todos los hospitales, sobre todo los de tercer nivel, puedan abastecerse a tiempo”, precisó la primera autoridad en salud.

5 may.- Las cámaras de inspección y sumideros qué se encuentran en la avenida Julio Cesar Valdés, cerca de la plaza de la Cruz en el Distrito 3, fueron destapadas y limpiadas por las cuadrillas de obreros de la Dirección de Gestión de Riesgos (DGR) para garantizar la circulación del agua.
"Estamos realizando la limpieza de tres cámaras de inspección que están saturadas con mucho material de arrastre, también estamos efectuando la limpieza de sumideros desde la avenida Bolivia, altura Radio San Gabriel hasta la avenida Litoral", informó el supervisor de la Dirección de Gestión de Riesgos (DGR), Adams Yanique.
