24 dic.- La Navidad es una de las fiestas más importantes del cristianismo en todo el Mundo, en la que se celebra el nacimiento de Jesucristo en Belén.

Si bien esta fecha tiene un fuerte significado religioso, en algunos países se ha convertido en una oportunidad para el reencuentro familiar y amistoso, donde se regalan obsequios luego de compartir importantes comidas. Por ello, también es una fecha provechosa para la industria cultural, gastronómica y de entretenimiento. La recreación del pesebre sigue el relato del apóstol Lucas, quien relató que la noche del nacimiento de Jesús los pastores cuidaban los rebaños al aire libre bajo un cielo lleno de estrellas.

Si bien hay varias teorías, para algunos historiadores el festejo de ese suceso se realiza el 25 de diciembre debido a la antigua celebración del nacimiento anual del Dios Sol en el solsticio de invierno, adaptada por la Iglesia Católica en el tercer siglo después de Cristo para permitir la conversión de los pueblos paganos.

Papá Noel, Santa Claus, San Nicolás, Viejito (o Viejo) Pascuero o Colacho son algunos nombres con los cuales se conoce universalmente al personaje legendario que según la cultura occidental trae regalos a los niños en Navidad. El personaje se inspiró en Nicolás de Bari, un hombre que nació cerca del año 280 en Turquía. Era hijo de padres adinerados que realizaban caridad con los enfermos de la ciudad. Al morir sus antecesores, el muchacho se conmovió por la desgracia de su gente y repartió sus bienes entre los necesitados. Luego partió hacia Mira para vivir con su tío y ordenarse como sacerdote, cosa que logró a los 19 años.

De él se cuentan cientos de historias, especialmente narrando sus milagros y sus bondades para con la gente pobre. Tal fue la admiración que sintieron por él que se convirtió en santo patrón de Grecia, Turquía, Rusia y la Lorena.

Navidad, nacimiento de Jesucristo

Infografía de la Navidad en el mundo