12 feb.- Manfred Reyes Villa, líder del partido Súmate, selló este martes alianza con el frente Plan Progreso de José Luis Paredes, exalcalde de la ciudad de El Alto, y aseguró que el tema del litio debe verlo el próximo Gobierno.
“Yo creo que el tema del litio tiene que hacer el próximo Gobierno el que venga con credibilidad, con seriedad y con apoyo del pueblo boliviano”, indicó Reyes Villa a los periodistas.

El también alcalde de Cochabamba participó en la urbe alteña en dos actos, uno con organizaciones sociales y otro con los miembros de Plan Progreso. Ambos se realizaron en salones de fiestas que fueron adornados para la ocasión.
Reyes Villa consideró que quienes están aprobando los contratos del litio “ni siquiera saben lo que están aprobando (y lo hacen) en condiciones que van en contra de los intereses del país”.
Señaló que este tema es muy importante y que ya una vez se lo dejó pasar cuando la tonelada tenía un valor de 80 mil dólares, por lo que ahora no puede pasar lo mismo. “Ya hemos dejado pasar una vez el tren de litio cuando la tonelada valía dólares 80 mil porque no lo han hecho, ahora ha bajado a dólares 10mil”, agregó.
Reyes Villa llegó a ambos eventos con su tradicional chamarra de colores rojo y morado, que combinaron con el arreglo de los locales donde lo recibieron.
En el acto con miembros de Plan Progreso estuvo acompañado en la testera, por ejemplo, con Alejandro Zapata, quien también fue diputado de Nueva Fuerza Republicana (NFR).
Ataviado con un poncho de aguayo huayruro, Reyes Villa lanzó su discurso ante los asistentes, no sin antes destacar que Paredes fue el mejor alcalde que tuvo esa urbe.
Manifestó que llegó el tiempo de transformar el modelo económico, de ejecutar la transformación social, productiva y ser competitivos.
Acorde a la actual discusión sobre el litio que surgió en el país a raíz de la firma del Gobierno de dos contratos con una empresa rusa y otra china, Reyes Villa refrendó que no se puede dejar pasar el “tren del litio”.
Indicó que tiene el mecanismo de internar al país recursos económicos sin préstamos para regular la situación y traer dólares, gasolina y diésel.
Agregó que no es tiempo de “jugar a ser presidente” tampoco de hacer experimentos, porque el país atraviesa una etapa bastante crítica, incluso peor que aquella cuando se dijo que “Bolivia se nos muere”.
/Prensa