El Alto, 5 de febrero de 2025.— Vecinos del Distrito 10 de la ciudad de El Alto realizan cerco al edificio del Jach'a Uta, exigiendo la atención de su pliego petitorio y denuncian el abandono de la alcaldesa Eva Copa. La medida de presión fue determinada en un ampliado magno del distrito, y de no recibir respuesta, los manifestantes advierten con radicalizar sus protestas mediante el bloqueo de carreteras.

El secretario de organizaciones del Distrito 10 de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto, Jesús Mamani, declaró a EABOLIVIA.COM: "Estamos en protesta en el Jach'a Uta porque no se ha atendido nuestro pliego petitorio. Hemos decidido esta medida de presión en un ampliado magno del distrito, además, de no ser escuchados, tomaremos otras acciones, como el bloqueo de carreteras".

Distrito 10 cerca el Jach’a Uta, y demanda presupuesto y solución a conflictos de límites
Distrito 10 cerca el Jach’a Uta, y demanda presupuesto y solución a conflictos de límites

Exigen presupuesto y solución a conflictos de límites

El pliego petitorio de los vecinos incluye ocho puntos, entre ellos la asignación inmediata de un presupuesto de Bs 3,5 millones y la solución de problemas de límites con el municipio de Achocalla. Según Mamani, el secretario municipal Rury Balladares se habría comprometido anteriormente a gestionar los recursos económicos, pero hasta la fecha no se ha cumplido dicho compromiso.

Asimismo, Mamani destacó que el Distrito 10 cuenta actualmente con 18 urbanizaciones legalmente reconocidas, siete en proceso de aprobación y 265 en disputa territorial, respaldadas por la Ley 2337 de Límites. "Debido al crecimiento vegetativo, las necesidades del Distrito 10 han aumentado considerablemente", enfatizó.

Pliego petitorio del Distrito 10 de El Alto

  1. Asignación inmediata de Bs 3.500.000 (Tres millones y medio de bolivianos).
  2. Solución a la Ley de Límites y sus anexos.
  3. Creación de ítems para Administración Urbana en las áreas de Arquitectura, Topografía, Asesoría Jurídica y Caja, además de la descentralización de Catastro a favor de la Subalcaldía del Distrito 10.
  4. Aprobación inmediata de la Ley de Planimetrías.
  5. Solución a la problemática de doble tributación.
  6. Modificación o abrogación de la Ordenanza Municipal N° 150, declarando al Distrito 10 como Distrito Urbano.
  7. Atención a los problemas de avasallamiento de tierras.
  8. Adquisición de maquinaria pesada nueva, incluyendo una motoniveladora, una retroexcavadora, una volqueta, un carro canasta y una camioneta 4x4.

Los vecinos del Distrito 10 esperan que las autoridades municipales atiendan sus demandas en el menor tiempo posible, advirtiendo que su movilización se mantendrá hasta obtener respuestas concretas. La Alcaldía de El Alto aún no ha emitido una respuesta oficial sobre estas demandas.

// Prensa AQL / EABOLIVIA.COM