La belleza de la mujer boliviana y la alegría se apoderaron del Carnaval en todo el país.

En cada uno de los departamentos de Bolivia, y de diferente manera, se vivió otro día más de estas fiestas que hoy continúan.

En poblaciones rurales de Chuquisaca hubo corridas de caballo, los tradicionales corsos con trajes típicos, llenos de colorido y significado. Todos, sin discriminar sexo ni edad, se sumaron a la diversión.

Carnaval de La Paz BoliviaEn la parte occidental del país, la fiesta también se la vivió de forma intensa.

En La Paz, 57 conjuntos llenaron de colorido el Centro de la ciudad en la XVIII versión del Jisk’a Anata.

“Con la presentación de estudiantinas y música rural, como la moseñada, el italaque, la chacarera y otras danzas de los nueve departamentos, se vive la riqueza de la tradicional entrada del Jisk’a Anata”, indicó el oficial mayor de Culturas de la Alcaldía, Wálter Gómez.

La Jisk’a Anata, que tiene como objetivo rescatar y revalorizar las danzas bolivianas, se llenó del colorido de los trajes de los danzarines y de la habilidad de cada uno de ellos.

Las bandas de los caporales estremecieron las ventanas de los edificios, y las chinas morenas robaron aplausos de los espectadores que quedaron maravillados pese a una leve llovizna que caía de rato en rato.

En Santa Cruz, las comparsas se apoderaron de los barrios de la capital cruceña, según reportes de la red PAT.

Carnaval Paceño

Carnaval Chuquisaqueño

Derroche de alegría y color en Carnaval de Bolivia

La población en varias zonas del país disfrutó del Carnaval 2012, y las fraternidades y comparsas demostraron a su manera su baile de acuerdo a la región, contagiaron alegría tanto a nacionales como extranjeros y pusieron en alto el nombre de Bolivia.

La tradición, el colorido de los trajes, la destreza en los pasos, la belleza de la mujer fueron, entre otros, los ingredientes en las variadas entradas carnavaleras que se realizaron en cada parte del territorio nacional.

La fiesta del Dios Momo concluye el domingo en la ciudad de Cochabamba con el Corso de Corsos.

Sin embargo, los festejos seguirán este martes con la tradicional ch’alla.

Carnaval de Oruro

Carnaval Cruceño