Cámara de Exportadores de Santa Cruz (CADEX).Santa Cruz, 30 sep.- La Cámara de Exportadores de Santa Cruz (CADEX) pidió el miércoles suspender las restricciones de exportación que el Gobierno emitió como una medida de evitar la especulación de precios y el desabastecimiento en el mercado interno, alegando.

En opinión de CADEX, esa medida es una de las principales causas de la caída de las exportaciones.

"Sólo por la prohibición de exportaciones en costo de oportunidad y pérdida real de recursos, el sector exportador y los servicios han perdido más de 400 millones de dólares en el último año. Este decreto nos coarta la posibilidad de ampliar la cantidad de exportación aprovechando buenos precios internacionales, porque dependemos de burócratas que definen si uno puede o no exportar", expresó Oswaldo Barriga, gerente general de CADEX.

Señaló que si bien la crisis mundial aún no afectó a Bolivia en gran magnitud generará grandes bajas en las exportaciones bolivianas que pueden llegar hasta la pérdida de 1.500 millones de dólares a fin de año, lo que influiría en una mayor disminución del flujo económico en el país y la profundización de una recesión económica.

Además Barriga dijo que desde el 2008 existe un freno en la economía boliviana, debido a la prohibición y restricciones a las exportaciones, la falta de infraestructura competitiva, los cambios en la política monetaria (devaluación del dólar), la pérdida del la Ley ATPDEA, la falta de un acuerdo comercial con la Unión Europea, las pugnas de la Comunidad Andina, y la inestabilidad social.

"Como CADEX venimos pidiendo al Gobierno que se levanten las restricciones a las exportaciones, se trabaje en la recuperación de nuestros mercados como ser EE.UU., CAN y se negocie con la UE para garantizar inversiones y promover más exportaciones, así como en el mejoramiento de la infraestructura caminera para generar competitividad a nuestros exportadores", dijo.

Sin embargo, la pasada semana el Gobierno informó que los empresarios bolivianos desaprovechan las oportunidades propuestas para las ventas al exterior, ya que sus exportaciones están por debajo de los cupos señalados.

Fuente:ABI