La Paz, 23 dic.- Bolivia marcó un récord en las exportaciones de quinua gracias al apoyo técnico y económico del Gobierno en el marco del Año Internacional de la Quinua (AIQ 2013).
En ese contexto, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) informó que Bolivia cerrará el año con máximos niveles en ventas.
“Al mes de octubre de 2013, las exportaciones bolivianas de quinua alcanzaron 118 millones de dólares, un 47% más que la gestión completa de 2012. En cuanto al volumen, éste creció 13%”, sostiene el informe del IBCE.
El departamento de Oruro fue el principal exportador de quinua hasta octubre de 2013 (103 millones de dólares registrados), seguido de Potosí (15 millones de dólares).
La mayor parte de las exportaciones del grano andino se destinaron a Estados Unidos con el 61%, seguido de Canadá con el 8%, Francia y Países Bajos ambos con el 7%, entre otros mercados.
DECLARACIÓN MUNDIAL DEL AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA
Las Naciones Unidas declararon este 2013 como Año Internacional de la Quinua gracias a las gestiones de Bolivia para promocionar el consumo del grano milenario en el mundo. El objetivo era el de reducir la desnutrición crónica en países con problemas de alimentación.
Gracias a este reconocimiento Bolivia se posicionó como el principal productor de quinua real del mundo.
LOGROS ALCANZADOS
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, informó que el consumo interno de quinua real registró un significativo incremento, al pasar de 12 mil toneladas en 2012 a 20 mil toneladas en la presente gestión.
Según los datos del Viceministerio de Desarrollo Rural, en 2009 el consumo del grano andino por persona era de 0,35 kilos cada año, mientras que en 2012 aumentó a 1,11 kilos. La gente demanda cada vez más quinua. (Cambio)