La Paz, 17 jul.- La Central Obrera Boliviana (COB), Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de La Paz (APDHLP) y la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Mártires por la Liberación Nacional (Asofamd) realizan hoy un acto recordatorio de los 33 años del nefasto golpe militar de Luis García Meza Tejada.

“Éste será un justo homenaje a los hombres y mujeres que se sacrificaron para que hoy nuestra patria pueda vivir en democracia”, manifestó el director del Capítulo Boliviano de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, Víctor Vacaflores, antes de mencionar que este recordatorio servirá para que la población tome consciencia de que “las dictaduras no tienen que volver nunca más”.

Víctimas del golpe del 17 de julio de 1980Remarcó la necesidad de recordar a los responsables materiales e intelectuales de los golpes militares y a los partidos políticos neoliberales que apoyaron esos delitos, como el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Acción Democrática Nacionalista (ADN)

El acto se celebrará en la Federación de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB).

COMISIÓN DE LA VERDAD

Activistas en defensa de los derechos humanos y familiares de los desaparecidos aguardan la aprobación de la ley que posibilitará la conformación de la Comisión de la Verdad.

“Es una Comisión que sólo pretende investigar lo que ocurrió”, afirmó Vacaflores. El activista asegura que los restos de las víctimas de las dictaduras no pueden haber desaparecido en la nada.

“Es preciso conocer la planilla de asistencia del 17 de julio de 1980 en el Estado Mayor, las listas del Cosmil y las órdenes de traslado”, demandó.