La Paz, 08 de abril de 2025.— La Gobernación de La Paz otorga licencias ambientales a cualquier actividad, obra o proyecto, ya sea público o privado, para generar responsabilidades de mitigación y cuidado del medio ambiente. Para activar el trámite, se debe cumplir al menos cuatro requisitos.
“Nuestra misión es realizar un control efectivo y garantizar que todas las actividades, obras o proyectos en el departamento de La Paz cumplan con las atenciones ambientales establecidas por la ley. Esto es fundamental para promover un desarrollo que respete y proteja el medio ambiente”, afirmó el director de la Dirección de Gestión Ambiental, David Aro Quispe.

Durante 2024, la repartición de la Gobernación emitió 228 licencias ambientales en el departamento, de los cuales, los que más requieren son del sector minero. Pero, también se destacan otras áreas como asociaciones, entidades públicas y proyectos gubernamentales.
“El proceso para obtener la licencia ambiental en La Paz, comienza con disponer de un derecho propietario, sean instituciones públicas o privadas. También, tiene es importante que cuenten con los siguientes requisitos: licencia de funcionamiento, certificado de uso de suelos emitido por el gobierno autónomo municipal de su jurisdicción, contar con un representante legal y finalmente es vital que presenten un documento que resuma todos los aspectos técnicos, legales, sociales y económicos de la actividad que solicita la licencia de funcionamiento”, explicó el servidor público.
El proceso de obtención de una licencia ambiental en La Paz está basado en la Ley 1333, la cual establece que cualquier actividad, obra o proyecto, ya sea público o privado, debe presentar su solicitud y cumplir con una serie de requisitos antes de recibir la autorización para operar.
Actualmente, la Dirección de Gestión Ambiental lleva adelante capacitaciones anuales dirigidas a las entidades que requieren una licencia. “Estas capacitaciones buscan informar sobre los procedimientos y requisitos, asegurando que todos los involucrados comprendan el impacto de sus proyectos en el medio ambiente y las acciones necesarias para mitigar posibles daños”, añadió el funcionario departamental.
"El trabajo coordinado con otros actores, como Fedecomin y las federaciones regionales, ha sido clave para realizar las inspecciones de forma efectiva. Siempre buscamos el diálogo y la cooperación para lograr el cumplimiento total de las normativas ambientales", destacó Quispe.
// Prensa GADLP