El Alto, 4 dic.- Los últimos componentes del nuevo turbogenerador de la Planta Termoeléctrica de El Kenko arribaron ayer hasta su sede en la ciudad de El Alto, La Paz, y se prevé su puesta en operaciones para febrero de 2012, con una capacidad efectiva de 17 megavatios (MW), que se adicionarán al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Esta nueva unidad que incorporará la estatal corporación Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) será operada por su empresa subsidiaria, la Empresa Eléctrica Valle Hermoso.

Planta Termoeléctrica de El KenkoDe acuerdo con la información proporcionada por la empresa estatal, la unidad generadora, que fue fabricada por General Electric Packaged Inc, en Hungría, será la más grande en su tipo que se instale en el departamento de La Paz.

Su capacidad es de 25 MW, pero por su ubicación, a más de tres mil metros de altura, su potencia efectiva será de 17 MW, que se incorporarán al Sistema Interconectado Nacional (SIN), que llega con el servicio a los departamentos de La Paz, Oruro, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí y Chuquisaca.

La turbina móvil de El Kenko funciona a gas y junto a la unidad termoeléctrica que el 12 de noviembre entró en operación en la Planta Carrasco, con una potencia efectiva de 25 MW, en Cochabamba, se constituyen en los primeros equipos de última generación que entran a operar en el continente.

Plan de energía

La instalación de estas unidades termoeléctricas obedece al Plan Energía Sostenible para Bolivia 2011-2020 (PES Bolivia 2011-2020), que incluye dos programas: uno a corto plazo (2011-2013), de proyectos termoeléctricos, y el segundo a mediano plazo (2014-2020) en el que se incluyen los hidroeléctricos y uno geotérmico.

Con la ejecución de los proyectos termoeléctricos se prevé la inyección adicional de 337 MW de potencia efectiva al SIN, a partir de noviembre del presente año hasta la gestión 2013.

Asimismo y a partir del año 2014 se pondrán en operación, de manera paulatina, los proyectos hidroeléctricos y uno geotérmico, promoviendo así el cambio de la matriz energética del país, informó la empresa.

ENDE ejecutará proyecto Misicuni por paquetes

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) ejecutará la construcción y equipamiento de la Central Hidroeléctrica de Misicuni, bajo la modalidad de licitación pública abierta de contratos separados.

La decisión fue asumida luego de que la Comisión de Calificación rechazara todas las ofertas presentadas, en razón de que todos los consorcios presentaron precios exageradamente onerosos y por encima del presupuesto del proyecto que cuenta con el financiamiento asegurado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Estado.

El gerente general de la Corporación ENDE, Nelson Caballero Vargas, indicó que la modalidad EPC/Llave en Mano será modificada por “contrataciones por paquetes”, esta decisión ha sido comunicada al financiador, el BID. (Cambio)